miércoles, 25 de agosto de 2021

Vean: 5 datos engañosos del gobierno de @lopezobrador_ sobre clases presenciales

Por Victor Hernández

El 22 de agosto pasado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, difundió información engañosa por Twitter para tratar de justificar el regreso a clases presenciales.

La información engañosa que difundió, avalada por comunicación social de la presidencia, incluye lo siguiente:

martes, 24 de agosto de 2021

Vean: Por esto la derecha no quiere revocación de mandato

 Por Victor Hernández

De buenas a primeras ahora resulta que la derecha no quiere que se haga la consulta para la revocación del mandato presidencial que prometió en campaña Andrés Manuel López Obrador.

¿Por qué? Hasta los del FRENAA decían que sí querían usar la consulta para quitarle el mandato a AMLO.

La respuesta es sencilla: Porque la derecha sabe que si la revocación de mandato se convierte en ley, ninguno de sus presidentes se podría mantener en el poder.

Mire usted:

lunes, 23 de agosto de 2021

EVIDENCIA: La "consulta" de @NashieliRamirez fue un engaño; La mayoría de padres de familia no quieren clases presenciales

Por Victor Hernández

El pasado jueves 19 de agosto la titular de la Comisión de Derechos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, presentó en la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador una supuesta "consulta nacional" para justificar el regreso a clases presenciales en la cual supuestamente 7 de cada 10 niños dijeron que quieren regresar a clases presenciales.

Sólo que la "consulta" fue patito y sin validez científica. Se hizo solamente para fines propagandísticos.

Esta es la evidencia:

Para empezar la encuesta fue "electrónica". Es decir, la hicieron por Facebook o por Whatsapp. Y está completamente demostrado que las encuestas o consultas en redes sociales no tienen valor científico ni estadístico, ya que no hay manera de comprobar la identidad de quien responde y se pueden alterar con muchísima facilidad.

En segundo lugar, si de verdad el 70% de los niños quisieran regresar a clase, no habría controversia alguna sobre el regreso a clases. Pero la realidad es que es al revés. De acuerdo con la encuesta de El Financiero publicada el pasado 27 de Julio, 62% de los PADRES DE FAMILIA no quieren que sus hijos regresen a clases presenciales. Sólo el 36% estuvo de acuerdo en regresar a clases presenciales.

Curiosamente, en la Ciudad de México, donde se supone que debe operar la Comisión de Derechos Humanos de la CIUDAD DE MÉXICO, fue 63% la cantidad de padres de familia los que no quisieron gresar a clases, mientras que 34% sí quiso.

La encuesta de El Financiero fue telefónica y con rigor estadístico.

Otra cosa: ¿Por qué se puso la titular de Derechos Humanos de la Ciudad de México a "consultar" algo que no estaba en su jurisdicción? Por hacer propaganda, desde luego. Los derechos humanos no le importaron. De lo que se trataba era de ver cómo justificar el capricho del Presidente de regresar a clases presenciales.

 La realidad es que la mayoría de los padres de familia no quieren clases presenciales. Ni las van a querer mientras no se pueda vacunar a menores de edad.

¿Quiere AMLO clases presenciales por lo menos en secundaria y preparatoria? Que de la orden entonces de vacunar a los jóvenes de 12 a 17 años. Con eso va a poder restaurar el regreso a clases presenciales en la mitad de los niveles escolares.

Pero mientras no exista una vacuna para menores de 12 años, y mientras no tengan anticuerpos sus padres, no será prudente ni recomendable regresar a clases presenciales. No entender eso ya no es sólo una necedad, sino una muestra de miseria humana.




domingo, 22 de agosto de 2021

Mundo Bitcoin: Qué desperdicio que @Bitso no ofrezca Shiba Inu $SHIB; Harían un montón de dinero en comisiones

Por Victor Hernández

Realmente no tiene sentido que Bitso se siga negando a ofrecer Shiba Inu a la venta para sus usuarios.

Menos tiene sentido si consideramos que las comisiones de Ethereum no bajaron con el fork que se acaba de implementar. Al contrario: subieron aún más. Difícilmente bajan de 30 dólares por transacción cuando alguien quiere comprar Shiba Inu en ShibaSwap.com.

Y si alguien trata de comprar Shiba Inu en Crypto, además de la comisión por compra (que es menor a la comisión de minería de Ethereum, hay que decirlo), hay que pagar una comisión equivalente a 50 dólares por retirar los tokens a MetaMask para luego poder usarlos en ShibaSwap.com.

sábado, 21 de agosto de 2021

Vean: Esta es la miseria humana de @JesusRCuevas respecto al riesgo de covid para niños

Por Victor Hernández

Esta semana el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, mostró miseria humana al minimizar a la cantidad de niños hospitalizados por covid en México con tal de justificar el regreso a clases presenciales que el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere que ocurra por necedad, no porque sea buena idea.

Esto fue lo que escribió Ramírez Cuevas en su cuenta de Twitter al respecto:

viernes, 20 de agosto de 2021

EVIDENCIA: Podrían morir casi 12 mil niños en México por covid si se reaundan las clases presenciales

Por Victor Hernández

En México podrían morir alrededor de 12 mil niños si se reanudan las clases presenciales.

Esto en base a los siguientes datos duros de la experiencia de regreso a clases en Estados Unidos.

Los datos fueron tomados de un artículo publicado el pasado 10 de agosto por NPR, la estación de radio pública de Estados Unidos.

Los números fríos son los siguientes:

jueves, 19 de agosto de 2021

Vean: UNICEF se equivoca al apoyar las clases presenciales; Hay casi 2 mil niños hospitalizados por COVID en Estados Unidos

Por Victor Hernández

Los aplaudidores de la 4T en México están tratando de justificar el regreso a clases presenciales en el país bajo el argumento de que la UNICEF avala las clases presenciales.

Pero la UNICEF se equivoca. El regreso a clases presenciales en Estados Unidos lo que ha causado es que casi 2 mil niños hayan tenido que ser hospitalizados por covid. Y la situación cada vez es más grave.

miércoles, 18 de agosto de 2021

Vean: El fraude de la panista de Lady Garnacha para robarse una diputación que no ganó en las urnas

Por Victor Hernández

La semana pasada el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó una diputación federal que ganó Morena en Azcapotzalco en las elecciones intermedias y se la dio al PAN. Específicamente, le dio la diputación a Wendy González, achichincle del cacique del PAN en la Ciudad de México, Jorge Romero, y conocida como "Lady Garnacha" luego de que se agarrara a golpes en plena calle con otra panista en Xochimilco en 2013 que denunció irregularidades del clan Romero.

Pero la manera en la que le dieron la diputación via el TEPJF fue tan irregular que de plano se tiene que considerar como fraude.

Mire usted:

martes, 17 de agosto de 2021

Vean: El Los Angeles Times le dio la razón a @m_ebrard por la demanda contra la industria armamentista

Por Victor Hernández

El diario Los Angeles Times publicó ayer un editorial institucional apoyando la demanda del gobierno mexicano, que tramitó Marcelo Ebrard, contra la industria armamentista de Estados Unidos por propiciar el tráfico ilegal de armas a México.

En el editorial, el diario señala lo siguiente:

lunes, 16 de agosto de 2021

Vean: ¿Qué necesidad había de que @lopezobrador_ le diera más dinero público a Televisa con su membrete del Teletón?

Por Victor Hernández

El pasado jueves 12 de agosto Andrés Manuel López Obrador anunció un convenio en la conferencia mañanera para darle dinero publico al Teletón--o sea a Televisa--para que atendiera a niños con discapacidad.

Esto violó el principio del propio AMLO de no darle recursos a membretes y darle apoyos económicos directamente a la gente para diversas causas. Pero AMLO salió con que se estaba haciendo una excepción.

AMLO, por cierto, criticó al Teletón cuando era oposición. Ahora que es gobierno insiste en darle dinero público a Televisa por medio del membrete del Teletón.

domingo, 15 de agosto de 2021

Evidencia: Una vez más se cae la mentira de la derecha de que "el cambio está en uno mismo"

Por Victor Hernández

En la derecha usaron durante décadas la mentira de que la gente es pobre porque quiere y que "el cambio está en uno mismo" para justificar el mantener al PRIAN en el poder.

Decían también que "si quieres dinero trabaja." Pero varias veces se demostró que México es el país del mundo en donde más horas se trabajan.

Ahora, de acuerdo con datos de la OCDE, una vez más México es uno de los dos países en donde más horas se trabajan.

sábado, 14 de agosto de 2021

Vean: Estas son las mentiras de @delfinagomeza y @jesusrcuevas para justificar las clases presenciales

Por Victor Hernández

Tanto la titular de la SEP, Delfina Gómez, como el encargado de comunicación social de calzado de Palacio Nacional, Jesús Ramírez Cuevas, mintieron para tratar de justificar las clases presenciales cuando claramente no es seguro reanudarlas.

Delfina Gómez dijo:

viernes, 13 de agosto de 2021

Vean: Por esto el "plan" de la SEP para clases presenciales no va a funcionar y sólo aumentará los contagios

Por Victor Hernández

Presentó ayer Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública, un supuesto plan de 10 acciones para regresar a clases presenciales en las escuelas públicas de México.

Pero ese plan no va a funcionar debido a que simple y sencillamente no se puede realizar.

Vamos a mostrar por qué es esto el caso respondiendo a cada uno de los 10 puntos del "plan":

jueves, 12 de agosto de 2021

Vean: Estados Unidos le copia a @lopezobrador_: Aprobó presupuesto para ¡trenes!

 Por Victor Hernández

El Senado de Estados Unidos aprobó un presupuesto de 1.2 trillones de dólares para proyectos de infraestructura, incluyendo la construcción de ferrocarriles.

Es decir, el Senado de Estados Unidos le copió al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero con una importante diferencia: En Estados Unidos hasta la derecha se dio cuenta de que importante tener obras de infraestructura incluyendo trenes.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Mundo Bitcoin: Cómo combinar Shiba Inu y Saitama Inu para reinvertir y obtener intereses

Por Victor Hernández

En esta columna vamos a ver cómo se puede combinar el ecosistema Shiba Inu con Saitama Inu para reinvertir y obtener intereses con criptomoneda. Aclaro que esta columna es con fines informativos y NO es consejo financiero. Cada quien es responsable de lo que hace con su dinero.

Para empezar, hay que señalar cómo puede generar ganancia cada moneda:

martes, 10 de agosto de 2021

Vean: La vacuna Pfizer resultó igual que la Sinovac; Se le vieron los chones a los derechangos racistas

Por Victor Hernández

Un estudio realizado en Chile determinó que tanto la vacuna de Pfizer contra el covid, como la vacuna Sinovac, pierden efectividad contra síntomas del covid con el tiempo. El estudio señala que las dos vacunas protegen contra hospitalizaciones y contra muerte por covid. Contra lo que pierden efectividad es contra los síntomas.

Eso quiere decir que si alguien se vacunó con Pfizer o con Sinovac, al principio no tendrán síntomas de covid si se contagian. Pero con el paso del tiempo sí podrán tener síntomas. Aún así, teniendo síntomas, no tendrán que ser hospitalizados ni morirán.

lunes, 9 de agosto de 2021

Vean: Por esto la demanda de @m_Ebrard contra los fabrincantes de armas sí puede prosperar; La derecha habla sin saber

Por Victor Hernández

A la derecha mexicana no le gustó que Marcelo Ebrard anunciara que México interpuso una demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos, reclamando por las víctimas de violencia con armas traficadas ilegalmente a México, porque saben que eso generará simpatías con Ebrard en Estados Unidos.

Así que para tratar de joder a Ebrard y al gobierno de López Obrador, la derecha ha estado diciendo que la demanda es una ridiculez que no va a prosperar porque en ese país está protegido por la constitución el derecho a portar armas.

Pero como la derecha es ignorante, y no sabe ni la historia ni las leyes de Estados Unidos, en esta columna vamos a demostrar por qué la demanda sí tiene posibilidad de prosperar.

domingo, 8 de agosto de 2021

Vean: Presidente @lopezobrador_: ¿Va a investigar a los ex presidentes o no?

Por Victor Hernández

Ya pasó una semana desde que se llevó a cabo la consulta de juicio a ex presidentes, por lo cyal hago la siguiente pregunta absolutamente seria para el Presidente Andrés Manuel López Obrador: ¿Va a investigar a los expresidentes o no?

Lo pregunto porque el SÍ ganó de manera abrumadora en la consulta de juicio a ex presidentes.

Cierto, no se alcanzó ni por asomo el 40% requerido para que el resultado sea vinculante, pero eso no le impide al gobierno federal iniciar las investigaciones en cumplimiento del mandato de la mayoría que sí participó en la consulta.

¿No va a respetar el Presidente la voluntad de la mayoría?

sábado, 7 de agosto de 2021

Vean: Esto es lo que los medios no dijeron sobre el paro de gaseros en el Valle de México


Por Victor Hernández

El miércoles 4 de agosto por la tarde los distribuidores de gas en el Valle de México levantaron el paro que habían mantenido durante tres días por el tope que le puso el gobierno federal a los precios del gas.

Esto ocurrió luego de que, por la mañana, un representante de repartidores de gas en el Valle de México dijo en entrevista con Carmen Aristegui que ellos no son los verdugos, y que no se fueron a huelga, sino que suspendieron labores por el hecho de que no hay condiciones para que trabajen, ya que al ponerse topes al precio del gas, reciben poco dinero por repartirlo.

Lo que no dijo el representante de los distribuidores de gas--ni dijeron en los medios--es que desde dos días antes se difundió un video en el cual distribuidores de gas amedrentan a otro distribuidor de gas en pipa con el propósito de hacer un bloqueo total a la distribución de gas.

viernes, 6 de agosto de 2021

Vean: Dos desafíos para @m_ebrard; EU le podría subir los impuestos a Pemex y México demanda a fábricantes de armas

Por Victor Hernández

Legisladores Demócratas en el congreso de Estados Unidos quieren que las petroleras que más contaminan paguen más impuestos para castigarlos por propiciar la contaminación que genera el cambio climático.

De acuerdo con el New York Times, los Demócratas buscan que las petroleras que generan la mayor parte de la contaminación en el planeta paguen 6 mil millones de dólares en un periodo de 10 años.

El diario sólo menciona a Exxon y a Chevron en específico como parte de las petroleras más contaminantes. Sin embargo, Pemex podría estar en la lista.

Por esto: