El albañil vasco que puso de rodillas al City Bank: “Jamás ha habido un ser humano decente en el poder”. Tomado de Resumen Latinoamericano /RT / 25 febrero 2017 .-
Próximo a los 90 años de edad, Lucio Urtubia sigue siendo un militante, reitera sin descanso que todo cuanto hizo fue producto de un trabajo colectivo, a pesar de su esfuerzo personal. No se cree un héroe, porque “los gestos heroicos van de la mano de errores graves y cuando se mitifica a una persona se tiende a santificar incluso sus errores”.
Lucio Urtubia no es un ladrón, sino un militante libertario, un eslabón en una larga cadena de militantes revolucionarios que se valieron de “operaciones de recuperación de dinero” para apoyar a quienes luchaban y a los que necesitaban. Finalmente, el poderoso City Bank, tratando de evitar la quiebra, entabló un tratado de paz con el albañil, como los que suscriben las partes al final de una guerra.
Urtubia convirtió su casa en ‘L’espace Louise Michel’ (el espacio Louise Michel) donde cientos de personas acuden cada año a charlas, conferencias, debates, exposiciones y proyecciones cinematográficas.
RT: Lucio, en la actualidad ¿se puede dar un golpe al capitalismo como el que usted dio al First National City Bank?
Lucio Urtubia: ¡Claro que sí! Todo puede hacerse, pero debe tener una intención. Quiero dejarte claro algo, yo no estoy en contra de las riquezas, porque nadie es más que nadie, somos diferentes. Hay gente que es capaz de crear y otra que no. Hay gente que aunque les des lo que quiera, no hará nunca nada. Pero sí estoy en contra de la utilización que se le da a la riqueza. Si el dinero sirve para humillar a las personas, para bombardear a los pobres en África y en todos los sitios, entonces sí estoy en contra. Ojalá que todas las riquezas sirvieran para hacer escuelas. Aquí en Francia hay un gilipollas que se llama Manuel Vals, que constantemente repite que había que crear más cárceles, y yo no deseo prisiones ni para mis enemigos.