Estuve ayer incomunicado durante horas luego del temblor d 7.1 grados que causó el colapso de varios edificios y más de 140 muertos en la zona centro de México, que incluye Morelos, el DF y el Estado de México. Durante horas no hubo luz, y el acceso a celular era intermitente.
Por la tarde, acudí a Protección Civil a reportar un edificio que mostraba cuarteaduras diagonales. Es decir, que estaba en riesgo de colapso. Fui en persona porque simplemente era imposible poder establecer conexión telefónica para reportarlo. De camino a Protección Civil vi varios edificios en las mismas condiciones. Vidrios rotos, fachadas colapsadas, etc.
Pero también vi a muchos voluntarios dirigiendo el tráfico (no había semáforos porque no había luz) y ayudando en lo que podían ante la emergencia. Esa solidaridad que tiene la gente del DF brotó con el temblor.
Para cuando regresé a mi casa la luz ya había regresado y finalmente pude ver la magnitud de los daños causados por el terremoto. Las fotos y videos son desgarradoras. Edificios completamente colapsados sin explicación aparente, ya que edificios construidos a un lado no se cayeron. Una escuela, la primaria Rebsamen, se colapsó en Coapa, matando a 8 niños y dejando a varios atrapados en los escombros.
Y en todos esos derrumbes, la solidaridad de la gente del DF volvía a brotar. Cientos de personas ayudando a retirar escombros y a sacar a víctimas atrapadas, incluyendo a mascotas. Gente prendiendo sus radios afuera de sus casas para que los demás pudieran escuchar lo que estaba ocurriendo. Eso hizo que me sintiera seguro en esta ciudad, temblor o no.
Tan pronto como tuve acceso a internet me puse a retuitear mensajes con información sobre el temblor: Nombres de víctimas recatadas, nombres de desaparecidos, información de hospitales que atendían víctimas de manera gratuita, etc. No me importaba quién lo tuiteara. Así fuera lo peor de lo peor, lo importante era difundir información que ayudara a la gente.
Poco después salí junto con mi familia a buscar alguna tienda en donde comprar lámparas y pilas para donarlas a los rescatistas. Todo estaba cerrado. Sólo estaban abiertos los Oxxo y los 7-Eleven, en donde vi a gente comprando paquetes de botellas con agua para llevarlas a los rescatistas y a las víctimas. De nuevo, la solidaridad brotaba.
Pero junto con toda esa solidaridad que brotó con el temblor, también brotó la mierda de quienes usaron a esta tragedia para hacer grilla o para buscar lucro. De uno de ellos sí voy a decir nombre y apellido. Se llama Sergio Aguayo, quien tuiteó lo siguiente:
Comparto la columna de la semana pasada --> https://t.co/InmeMfi3H4 @ManceraMiguelMX @SPCCDMX pic.twitter.com/UBh5UW5eMi— Sergio Aguayo (@sergioaguayo) September 20, 2017
A lo cual respondí:
Tenía que salir @sergioaguayo con su pendejada. TODA la ciudad es suceptible a sismos. https://t.co/94rVi4fLxj— Victor Hernandez (@toliro) September 20, 2017
¿Cómo CHINGADOS quiere @sergioaguayo un "mapa de riesgo" de sismos q no se pueden predecir? PENDEJO.— Victor Hernandez (@toliro) September 20, 2017
Haciéndose el muy digno, puesto que se vio descubierto, Aguayo respondió:
Víctor. El Atlas señala las zonas vulnerables a inundaciones o sismos. No predicen. Advierten. Cuando lo liberen sabremos qué contiene— Sergio Aguayo (@sergioaguayo) September 20, 2017
A lo cual respondí:
Sergio, no seas deshonesto. Tu única intención fue hacer grilla. NO es posible advertir NADA ante un fenómeno natural no predecible.— Victor Hernandez (@toliro) September 20, 2017
También dijo esto Aguayo:
Víctor. Yo no "quiero " el Atlas. La ley de 2012 obliga al gobierno de la CdMx a elaborarlo. Lo hizo pero no lo enseña. Lee columna— Sergio Aguayo (@sergioaguayo) September 20, 2017
Y esto le respondí:
No Sergio. No voy a consumir tus jaladas grilleras. Es lamentable que ante una emergencia tengas el mal gusto de ponerte a grillar.— Victor Hernandez (@toliro) September 20, 2017
Lo reitero: fue de muy mal gusto que Sergio Aguayo se pusiera a grillar en medio de una emergencia. Y miren que lo dice el ÚNICO blog que JAMÁS se ha plegado al PRI y que SIEMPRE ha sido su principal enemigo. Pero en este caso lo primero es ayudar a las víctimas y luego, una vez que pase la emergencia, entonces sí revisar el aspecto político de los hechos.
Y que la verdad no hay tal. No es posible predecir un temblor ni es posible saber cuál edificio se va a ver más afectado. Lo que alegaba Aguayo era una idiotez y él lo sabía. Pero para Aguayo era muy cómodo ponerse a grillar desde una oficina en vez de, por ejemplo, salir a la calle a ver cómo podía ayudar en esta emergencia.
Ya he cachado a Aguayo diciendo estupideces en el pasado. Lo he señalado. Pero esta estupidez rebasó todos los límites. Lo más lamentable es que haya gente que crea que Aguayo es autoridad intelectual en quién sabe qué. Él y Denise Dresser. No son. Son fantoches que lucran grillando y nisiquiera saben de qué chingados hablan.
Pero luego de ese incidente brotó más mierda. Esta vez de dos sitios de internet -uno de ellos esbirro del PRI y mascota de Televisa, valga la redundancia- que se pusieron a presumir que le habían donado 50 mil pesos a los topos. Algo absolutamente INÚTIL ya que lo que urgía en ese momento era llevar agua, comida, cobijas, lámparas y pilas para los rescatistas y víctimas.
Pero no: estos dos sitios se pusieron a presumir donativos inútiles para presumir de super-héroes, cuando en realidad lo único que hicieron fue LUCRAR CON LA TRAGEDIA.
Así que el de ayer fue un día de gran solidaridad de muchísima gente del DF, y de gran HIJOPUTEZ de tres oportunistas que lo único que buscan, como dije, es lucrar con la tragedia.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario