
Juicios y prejuicios, por Pablo Capanna
Comenzar una nota hablando de Philip K. Dick, un personaje que estaría más cómodo en los suplementos literarios, puede parecer improcedente en esta página consagrada a la ciencia. Sin embargo, no son pocos los científicos que leen a Dick y suelen ser benévolos con su ciencia surrealista. Además, el texto de que hablamos trata de psiquiatría, que es una disciplina científica, y de la utilidad del método científico para decidir si estamos locos o no, algo que podríamos llamar epistemología.
Al prolífico Dick la idea se le ocurrió para el cuento “Shell Game” (1954). Diez años más tarde, quizás apremiado por sus dificultades económicas, lo estiró hasta darle el formato de la novela Clanes de la luna Alfana (1964). Pero sólo logró complicar innecesariamente la trama y desenfocar la idea original, de manera que el cuento sigue siendo más interesante que la novela. Su título alude al clásico truco de los tres vasos, que consiste en esconder un garbanzo bajo uno de ellos y desafiar a que adivinen dónde quedó después de maniobrarlos un rato. No es un juego, sino un truco para sacarles dinero a los incautos. Es tan viejo que quizá ya lo hicieran en las calles de Babilonia.Para continuar leyendo: www.escucharte.info

No hay comentarios.:
Publicar un comentario