sábado, 31 de diciembre de 2016

Verónica Gago responde a E.Sader @sladogna


Respuesta a Emir Sader // Verónica Gago (tomado de http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar )

He firmado el manifiesto impulsado contra el despojo de la comunidad Shuar. Verónica Gafo da una respuesta contundente a Emir Sader quien no solo nos desacredita si no que además nos indilga cuestiones de las que no hemos participado. Esta respuesta concierne a la actualidad de México por las formas que la izquierda, en particular Morena, la ha respondido y  le responde a una interesante propuesta del EZLN sobre proponer una candidata mujer e indígena. Se trata de responder a cómo la llamada izquierda legalizada, de cómo esa izquierda electoral tratar de acusar, de desacreditar a aquellos que se movilizan por fuera del sistema pues saben que en ese sistema no encajan, estos movimientos son una anomalía que el sistema trata de extirpar.

TOLIRO NIUS clásico #98


COMENTO:

viernes, 30 de diciembre de 2016

¿A la mierda el trabajo?¿...? @sladogna


Presento "A la mierda el trabajo", artículo de James Livington ¿Por qué razones se ocupa el análisis de semejante tema? Sugiero comenzar al pie de la letra; en las obras escritas y publicadas de Sigmund Freud , así como las de Jacques Lacan ustedes encontraran 3858 veces reiteradas el término "trabajo" asociado al "trabajo del sueño" hasta las diversas formas de trabajo a la que apeló Lacan. Es decir, el trabajo es una herramienta de la vida subjetiva.

Formulo una pregunta para cada lect@r de este texto: ¿Cómo es que se despierta o suele despertarse a determinadas los días laborables? y ¿A causa de qué los días feriados, puentes o fines de semana suele levantarse en otra hora? Se trata de que el trabajo construyó en cada uno de nosotros un control disciplinario llamado  "Ideal del Yo" y su hermano feroz el "Superyó":¡¡Levántate sino perderás el premio por llegar a hora!! ¡¡Levántate, no seas flojo!!

Otra pregunta ¿A qué se debe que más o menos reiteramos al levantarnos ciertas rutinas de forma disciplinada: ir al WC, lavarse la cara, peinarse, afeitarse, acicalarse, incluso vestirse de tal o cual forma "apropiada para ir al trabajo"? Aquí nuevamente aparecen en funciones los Ideales del Yo de quien va a trabajar o a estudiar, así como las reprimendas del obsceno Superyó que operan como refuerzo para esas normas disciplinarias de la sociedad del trabajo se lleven a cabo, es decir, las llevemos a cabo.

Una pregunta más: ¿Debido a qué tenemos horarios más o menos predeterminados en los cuáles debemos ingerir alimentos? Operas las razones disciplinarias y de control de la sociedad donde existía, o existió una cierta disponibilidad de puestos de trabajo para más o menos el conjunto de la población. Recordemos que los médicos pediatras son los aliados científicos del Ideal del Yo y del terrible Superyó: ellos son los que indican a la madres que para ser “buenas madres” que cumplen con las pautas ideales, para serlo deben ejercer a partir de tal edad el control de esfínteres pues si ese control no se da, los infantes no puede socializarse. Freud le impuso a su mujer que solo sacaba sus hijos a pasear una vez que hayan adquirido ese control.

El artículo de James Livington nos muestra otro horizonte: el trabajo, la noción de trabajo, esa misma que estaba a la entrada de los campos de concentración nazis “El trabajo os hará libres”, esa noción subjetiva –el trabajo proviene del tripalium, una tortura que se aplicaba solo a los enfermos- se ha ido por los las cloacas o se está yendo por el WC de una sociedad donde el trabajo es una forma más del desecho.

 A la mierda el trabajo,James Livington, CTXT


El mercado laboral ha fracasado, como casi todos los demás. Ya no hay bastantes trabajos disponibles y los que quedan no sirven para pagar las facturas. ¿Y si el trabajo no es la solución, sino el problema?
  
Para nosotros, los estadounidenses, el trabajo lo es todo. Desde hace siglos, más o menos desde 1650, creemos que imprime carácter (puntualidad, iniciativa, honestidad, autodisciplina y todo lo demás). También creemos que el mercado laboral, donde encontramos el trabajo, ha sido relativamente eficiente en lo que a asignar oportunidades y salarios se refiere. Y también nos hemos creído, hasta cuando es una mierda, que trabajar da sentido, propósito y estructura a nuestras vidas. Sea como sea, de lo que estamos seguros es de que nos saca de la cama por las mañanas, de que paga las facturas, de que nos hace sentir responsables y de que nos mantiene alejados de la televisión por las mañanas.

Estas creencias ya no están justificadas. De hecho, ahora son ridículas, porque ya no hay bastantes trabajos disponibles y porque los que quedan ya no sirven para pagar las facturas, a no ser, claro está, que hayas conseguido un trabajo como traficante de drogas o banquero en Wall Street, en cuyo caso, en los dos, te habrás convertido en un gángster.

TOLIRO NIUS clásico #97


COMENTO:

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Si quieren protestar contra el gasolinazo, no compren gasolina a privados #gasolinazo2017

Por Victor Hernández

Voy a a hacer una breve pausa en mis vacaciones para señalar lo siguiente: si de verdad quieren protestar contra el mega-gasolinazo de 16 pesos el litro de Magna, simple y sencillamente no le compren gasolina a gasolineras privadas. No a las gasolineras de OXXO ni de ninguna otra empresa que no sea específicamente Pemex.

Digo esto por lo siguiente:

Franco "Bifo" Berardi: ¿El próximo ’17? @sladogna

                                              El colapso interminable por Franco "Bifo" Berardi

El centésimo aniversario de la Revolución Soviética coincidirá  probablemente con el colapso global. La recuperación anunciada con frecuencia no llega, y una ola derechista con trasfondo racista está en ascenso.
El colapso del capitalismo será interminable y enormemente destructivo, siempre y cuando no emerja una nueva subjetividad y no se desarrolle un modelo social diferente. La subjetividad que en el siglo XX fue expresada por los movimientos de los trabajadores, hoy aparece tan desintegrada que no podemos imaginar ninguna recomposición posible en un futuro próximo.
Los levantamientos anti financieros de 2011 no lograron revertir la ruta del saqueo financiero, y los partidos de izquierda europeos aceptaron las políticas de austeridad, aunque esta traición sea probablemente la que provoque su derrota final.

TOLIRO NIUS Clásico #95


COMENTO:

domingo, 25 de diciembre de 2016

Agamben: obsesión seguridad ¿fin? de la democracia @sladogna

De qué manera la obsesión por la seguridad transforma la democracia por Giorgio Agamben, tomado de http://reportesp.mx/

La fórmula «por razones de seguridad» («for security reasons», «per ragioni di sicurezza») funciona como un argumento de autoridad que pone fin a cualquier discusión y permite imponer perspectivas y medidas que no se aceptarían de ninguna otra manera. Resulta necesario que se le oponga el análisis de un concepto aparentemente anodino que parece haber suplantado al resto de nociones políticas: la seguridad.

Regalito navideño: El disco perdido de The Beatles

Por Victor Hernández

A pesar de que los lectores de este blog son unos ojetes (ya ni se mochan, culeros, y ustedes leyendo el blog de gorra), su mero padre -o sea yo- les tiene un regalito navideño: el disco perdido de The Beatles.

Bueno, algo parecido.

Si tomamos todas las canciones de los Beatles como solistas, varias de ellas suenan a algo que hubieran hecho juntos John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Suenan, pues, a canciones de los Beatles, no a canciones de cada uno como solista.

Así que me tomé la molestia de hacer una lista de canciones de los Beatles como solistas que, juntas, suenan a disco de los Beatles. Esta es entonces la lista, que además de las canciones de rigor de Lennon y McCartney, incluye también 4 rolas de Harrison y 4 de Ringo Starr.

Disfrútenla con leche y saquen sus propias listas si no les gusta esta. Ches mamones. Luego de que es de a grapa. Chinguenasumadrechesmamilasnomejodan.

Atentramente: Su Padre, el Victor Hernández

La lista acá:

sábado, 24 de diciembre de 2016

César González ¿Cómo comenzó a leer, escribir, filmar? sladogna



De formación del analista Conviene escuchar a César González, hombre de letras uno de cuyos heterónimos es Camilo Blajaquis. Aquí unas líneas de su poema Exomologesis.:aventuras sociológicos/construyeron una nave inmobiliaria/fundaron la antropología de los decorados/personajes conceptuales de piel blanda/gladiadores del no se qué/el vaso de agua que no puede ser interpretado/con la válvula fracturada/hacen perdurar el motor.... En este link puede usted escuchar un reportaje reciente en radio La Rana: http://www.escucharte.info/2016/12/cesar-gonzalez-como-comenzo-leer-hablar.html

TOLIRO NIUS Clásico #92


COMENTO:

viernes, 23 de diciembre de 2016

TOLIRO NIUS Clásico #91

Me fui de vacaciones (yo sí me las merezco, ojetes) y regreso el 23 de enero. Mientras tanto aquí les dejo el TOLIRO NIUS clásico todos los días pa que se entretengan.

- El Victor


COMENTO:

jueves, 22 de diciembre de 2016

Quiere EPN que la gasolina suba al precio que se le pegue la gana a la IP a partir de 2017

Por Victor Hernández

El gobierno federal priista de Enrique Peña Nieto pretende que el Congreso adelante a 2017 la liberalización del precio de la gasolina, con lo cual las gasolineras privadas pordrán cobrar lo que se les pegue la gana por la gasolina en todo el país.